Martes, 23 de Enero de 2018 09:34
 En la víspera de cumplirse los 35 años del martirologio de Uchuraccay, este jueves 25 de enero se inaugurará a las 11 horas, en la sede la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), la exposición de diarios y revistas: Uchuraccay, portadas de la tragedia.
El significativo acto gremial, que ha despertado gran expectativa en la prensa, mostrará cómo los medios escritos informaron en aquel fatídico enero de 1983 el brutal asesinato de los ocho comunicadores y su guía en Uchuraccay, Ayacucho y, tras ello, resaltaron el sacrificio de los periodistas mártires que entregaron su vida por encontrar la verdad en Ayacucho, zona que se desangraba por la irracional violencia terrorista y la represión de las fuerzas militares.
Leer más...
Sábado, 20 de Enero de 2018 11:57
 La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) presentó en el Congreso de la República el programa recordatorio con motivo de recordarse los 35 años de la muerte de ocho periodistas y un guía en Uchuraccay.
Asistieron por la ANP, su vicepresidente doctor José García Sosaya, la secretaria general de la institución, Zuliana Lainez Otero, junto a la presidenta de la ANP Huamanga, Gloria Ramírez Azparrent, y familiares de los comunicadores asesinados.
Leer más...
Jueves, 28 de Diciembre de 2017 11:47
Con el advenimiento del nuevo año, la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación Social-FELATRACCS- ratifica la firme decisión, expresada en sus asambleas y congresos, de perseverar en el proceso de integración de los trabajadores que, mediante el pensamiento y la palabra, construyen el aporte original que requiere la unidad económica, social, cultural y política de América Latina.
En ese propósito, tal como lo acordó en la reciente jornada congresal de Bogotá, impulsará nuevas acciones en procura de metas más amplias, profundas e integrales, que no deben agotarse en la dimensión económico- comercial y que, por el contrario, tienen el deber de asumir la dimensión social, política y cultural de una integración real que beneficie a las personas y a los pueblos de la región.
Leer más...
Jueves, 28 de Diciembre de 2017 11:44
 El Gobierno peruano promulgó en 1991 el Decreto Legislativo 728 o Ley de Fomento del Empleo que establecía nuevas modalidades de contrato como por obra o por inicio de actividad y prolongaba la duración máxima a 3 años, y a 5 años en 1995.
Dicho decreto define que el contrato laboral es, por defecto, indeterminado, pero existen modalidades: inicio de actividad, necesidades de mercado o reconversión empresarial. De acuerdo al estudio de Grade “Los efectos desprotectores de la protección del empleo: el impacto de la reforma del contrato laboral del 2001”, cuatro de cada cinco relaciones laborales en el sector formal de la economía peruana son contratos temporales.
Leer más...
Jueves, 28 de Diciembre de 2017 11:43
Ante la difícil situación política que atraviesa el país, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú considera su deber alertar sobre la necesidad de defender la libertad de expresión, de prensa, el trabajo de los periodistas, los derechos humanos y la democracia.
Desde el gremio advertimos que se vienen tiempos complejos para el país. El indulto presidencial a Alberto Fujimori no sólo significa mantener a buena parte de nuestros conciudadanos en estado de movilización permanente sino que representa un duro golpe a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos producidos durante el régimen fujimorista. Esta errática decisión del presidente de la República constituye un revés al tesonero trabajo del movimiento de derechos humanos en todo el territorio nacional.
Leer más...
Jueves, 28 de Diciembre de 2017 11:40
 Cientos de personas protestaron en Sao Paulo contra la reforma del sistema de jubilaciones y pensiones propuesta por el presidente de Brasil, Michel Temer, uno de los pilares fundamentales del plan de ajuste fiscal de su Ejecutivo.
Las centrales sindicales habían convocado inicialmente una huelga general este martes, cuando estaba previsto que el Congreso sometiese el texto a votación, pero la desconvocaron después de que el Gobierno retirara el proyecto de la pauta de la Cámara de Diputados ante la falta de apoyos necesarios.
Leer más...
Jueves, 28 de Diciembre de 2017 11:36
 BUENOS AIRES.- Más de 300.000 trabajadores argentinos se movilizaron hasta la plaza del Congreso de la Nación, en Buenos Aires, en rechazo a los proyectos de reforma laboral, tributaria y previsional impulsados por el gobierno del presidente Mauricio Macri.
Tras la convocatoria realizada por la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), la Corriente Federal de la Central General de los Trabajadores (CGT) y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), diversas organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos dijeron presente a la movilización con la que condenaron las reformas que atentan contra el derecho laboral, el derecho de jubilarse, el derecho a la salud y el derecho al trabajo digno de los argentinos.
Leer más...
|