SANTIAGO DE CHILE.- Un millar de guitarristas se unieron en un encuentro virtual en el que versionaron la icónica canción "El derecho a vivir en paz" en homenaje al chileno Víctor Jara, asesinado hace 47 años tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet, y un referente mundial de la canción protesta.
Pegados a las pantallas de los computadores, cientos de familias chilenas entonaron sus canciones y siguieron el evento "Mil Guitarras para Víctor Jara", que celebró este año su octava edición a través de Internet debido a las restricciones sanitarias por el coronavirus.
La Corporación Cultural Recoleta y la Fundación Víctor Jara escogieron como tema central del festival "El derecho de vivir en paz", una de las principales canciones del músico, versionada por decenas de artistas en todo el mundo y que ha recobrado fuerza en Chile durante las manifestaciones que comenzaron el pasado octubre.
La letra de esta canción se convirtió en un himno de la actual crisis social que vive el país, la más grave desde el retorno a la democracia en 1990, que comenzó el pasado octubre como una protesta por el alza en el precio del pasaje de metro pero que se convirtió en un clamor popular por un modelo socioeconómico más justo.
"Este año el evento tiene una relevancia particular y el disco 'El derecho de vivir en paz' está más vigente que nunca", afirmó el opositor Daniel Jadue, alcalde de la localidad en la que cada año se celebra el encuentro.
Durante el homenaje también se versionaron otras canciones del mismo álbum como "La Partida", acompañada de una orquesta infantil, "Plegaria a un labrador" y "El niño yuntero", que interpretaron diversas figuras del panorama musical chileno como Nano Stern y el cantautor Eduardo Gatti.
El evento contó con un mensaje virtual del artista español Ismael Serrano y con la participación del reconocido cantante argentino Víctor Heredia, un referente de la música latina que versionó la canción "Vamos por ancho camino".
En anteriores ediciones, la actividad contó con otros artistas internacionales, como el argentino León Gieco y el cubano Vicente Feliú y se emplazó en el Cementario General, donde yacen los restos mortales del cantautor.
De raíces humildes, Jara se desempeñó como director de teatro y dramaturgo además de músico y se hizo conocido durante el Gobierno socialista de Salvador Allende (1970-1973) por sus letras de alto contenido ideológico.
Se convirtió en un referente como activista y cantautor tras ser torturado y asesinado con 44 balazos en el estadio Chile en la capital, días después de instalada la dictadura de Pinochet que derrocó el Gobierno socialista de Unidad Popular, el 11 de septiembre de 1973.
Antes de matarlo, los militares le destrozaron las manos con las culatas de los fusiles para asegurarse de que no volviera a tocar su música y posteriormente lo sepultaron con una ceremonia de la que sólo participaron dos personas, entre ellas su mujer, Joan Jara.
La figura de Víctor Jara, autor de "Te recuerdo Amanda" o "Manifiesto", fue recuperada durante las movilizaciones que empezaron en 2019, que se saldaron con una treintena de fallecidos y miles de heridos, y que continúan congregando a cientos de personas en la capital chilena tras un paréntesis de cinco meses por el confinamiento.
Chile vive la peor crisis social en tres décadas de democracia con las esperanzas puestas en el plebiscito del próximo 25 de octubre que abre por primera vez la posibilidad de redactar una nueva Carta Magna y dejar atrás la actual, redactada durante la dictadura (1973-1990) y considerada por muchos como el origen de las desigualdades del país.
EFE
Buscador
Alertas OLA
Documentos
LiteraturaJohn Le Carré, el novelista con lenguaje cinematográfico 14/12/2020 MADRID.- Las novelas de John Le Carré son un material puramente cinematográfico, tanto que ha sido fácil mantener su esencia en el salto a la gran y pequeña pantalla, con excelentes adaptaciones, [ ... ] |
MúsicaDocumental "Rompan todo", una mirada a la identidad del rock en Latinoamérica 14/12/2020 MÉXICO.- El rock, como el mundo, está en cuarentena, afirma en una entrevista con Efe el argentino Gustavo Santaolalla, uno de los productores de la serie documental "Rompan todo", que en tiempos co [ ... ] |
TeatroLa reinvención de la ópera italiana contra las butacas vacías 14/12/2020 ROMA.- Las históricas óperas italianas, cerradas al público por la pandemia, han tenido que reinventarse para inaugurar sus temporadas, aliándose con la televisión e internet para eludir el silen [ ... ] |
Radio y TvAlicia Vikander y Olivier Assayas llevarán "IRMA VEP" a HBO 14/12/2020 LOS ÁNGELES.- Alicia Vikander será la protagonista de la adaptación televisiva que prepara Olivier Assayas de su película "IRMA VEP" (1996), informó HBO en un comunicado. Inspirada de manera un [ ... ] |
CineLista de galardones de los 33 Premios del Cine Europeo 14/12/2020 BERLÍN.- La película "Another round", dirigida por el danés Thomas Vinterberg, se hizo con el premio al mejor filme de la 33 edición de los Premios de Cine Europeo en una gala celebrada virtualmen [ ... ] |
DiscotecaDebi Nova vive con alegría y sensibilidad la nominación de su álbum al Grammy 14/12/2020 SAN JOSÉ.- La cantautora Debi Nova vive con gran alegría y sensibilidad uno de los mejores momentos de su carrera luego de que su álbum "3:33" obtuviera un Grammy Latino y fuera nominado a mejor á [ ... ] |