MADRID.- Doscientos cincuenta años después de su nacimiento, la música de Ludwig van Beethoven sigue deparando sorpresas, y su Novena Sinfonía ha revelado nuevos detalles sobre el cerebro humano y en concreto sobre la existencia de células "conceptuales".
Un equipo internacional de científicos, liderado por matemáticos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha profundizado en el estudio de esas neuronas individuales que forman conceptos abstractos, como las notas musicales, y ha publicado sus resultados en la revista Scientific Reports.
Según informa este viernes la Universidad, en la comprensión de los conceptos abstractos intervienen unas neuronas individuales llamadas células conceptuales, cuya existencia han comprobado y demostrado los investigadores a partir de un entrenamiento específico con la Novena Sinfonía.
La aparición de conceptos abstractos en el cerebro humano se asociaba a una interacción compleja de muchas neuronas, pero esta investigación desmontaría esa hipótesis al demostrar que en realidad en cada término abstracto intervienen solo unas pocas neuronas individuales o células conceptuales.
Lo mismo sucedería con la música, para distinguirla del ruido, ya que cada nota requiere unos conceptos musicales concretos.
Para llevar a cabo este estudio, los investigadores crearon una red neuronal de 3.200 células en la capa selectiva y 1.600 en la capa conceptual.
Inicialmente, las células registraban ondas sonoras de manera aleatoria, sin poder detectar a qué nota pertenecían.
"Sin embargo, después del entrenamiento, como se mostró en el experimento con la Novena Sinfonía de Beethoven, las neuronas procesaban la información recibida siendo capaces de determinar qué nota sonaba, actuando como células conceptuales", explica Valeri Makarov, investigador del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la UCM.
Cuando suena la nota "fa", su célula conceptual asociada se activa, al igual que lo hace la que representa al concepto "árbol" o, como recientemente han demostrado en la Universidad de Leicester, la "neurona de Jennifer Aniston" se activa cuando escuchamos el nombre de la actriz, señala la Universidad.
El investigador destaca el gran impacto y las aplicaciones de este estudio y apunta su utilidad para el desarrollo de nuevos algoritmos para la inteligencia artificial.
Las redes neuronales artificiales intentan copiar la estructura y el funcionamiento del cerebro, y en algunos casos superan ya al cerebro humano en tareas relativamente fáciles, como por ejemplo el reconocimiento de imágenes, pero están todavía muy por detrás en las habilidades cognitivas.
"Para el avance en esta capacidad es necesario comprender cómo el cerebro entiende nuestro entorno", explica el investigador de la UCM, que ha colaborado en este trabajo con científicos de las universidades de Leicester (Reino Unido) y de Nizhny Novgorod (Rusia).
EFE
Buscador
Alertas OLA
Documentos
LiteraturaJohn Le Carré, el novelista con lenguaje cinematográfico 14/12/2020 MADRID.- Las novelas de John Le Carré son un material puramente cinematográfico, tanto que ha sido fácil mantener su esencia en el salto a la gran y pequeña pantalla, con excelentes adaptaciones, [ ... ] |
MúsicaDocumental "Rompan todo", una mirada a la identidad del rock en Latinoamérica 14/12/2020 MÉXICO.- El rock, como el mundo, está en cuarentena, afirma en una entrevista con Efe el argentino Gustavo Santaolalla, uno de los productores de la serie documental "Rompan todo", que en tiempos co [ ... ] |
TeatroLa reinvención de la ópera italiana contra las butacas vacías 14/12/2020 ROMA.- Las históricas óperas italianas, cerradas al público por la pandemia, han tenido que reinventarse para inaugurar sus temporadas, aliándose con la televisión e internet para eludir el silen [ ... ] |
Radio y TvAlicia Vikander y Olivier Assayas llevarán "IRMA VEP" a HBO 14/12/2020 LOS ÁNGELES.- Alicia Vikander será la protagonista de la adaptación televisiva que prepara Olivier Assayas de su película "IRMA VEP" (1996), informó HBO en un comunicado. Inspirada de manera un [ ... ] |
CineLista de galardones de los 33 Premios del Cine Europeo 14/12/2020 BERLÍN.- La película "Another round", dirigida por el danés Thomas Vinterberg, se hizo con el premio al mejor filme de la 33 edición de los Premios de Cine Europeo en una gala celebrada virtualmen [ ... ] |
DiscotecaDebi Nova vive con alegría y sensibilidad la nominación de su álbum al Grammy 14/12/2020 SAN JOSÉ.- La cantautora Debi Nova vive con gran alegría y sensibilidad uno de los mejores momentos de su carrera luego de que su álbum "3:33" obtuviera un Grammy Latino y fuera nominado a mejor á [ ... ] |