LOS ÁNGELES (EEUU).- Monseñor Óscar Arnulfo Romero oficiaba misa hace 38 años en un templo de El Salvador cuando fue asesinado, suceso que inspiró la película “Romero” (1989) que se proyecta en California y a pocos días de su canonización en el Vaticano.
“El relanzamiento de la película es para que las nuevas generaciones comprendan lo que estaba pasando (en El Salvador) y la vida de monseñor”, dijo a Efe Ana Grande, de la Universidad Mount Saint Mary, de Los Ángeles, donde se proyecta esta noche una copia restaurada del largometraje dirigido por John Duigan.
“Romero”, protagonizada por Raúl Julia, fue estrenada en EEUU en agosto de 1989 y prohibida en El Salvador, y su proyección en esta universidad es parte de una serie de actos que organiza la comunidad centroamericano en el sur de California con motivo de la próxima canonización del religioso en el Vaticano.
Óscar Arnulfo Romero y Galdámez nació en Ciudad Barrios (El Salvador), el 15 de agosto de 1917 y fue asesinado a tiros el 24 de marzo de 1980 en la capilla del hospital La Divina Providencia de la capital salvadoreña.
En aquellos años, la nación centroamericana vivía una guerra civil que finalizó en 1992 tras la firma de acuerdos de paz entre el presidente Alfredo Cristiani y cinco grupos guerrilleros agrupados en el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).
“En el contexto histórico en que se lanzó la película, El Salvador estaba en una guerra a la que no se le veía final”, comentó Grande, promotora de la proyección en la universidad y además sobrina nieta del sacerdote jesuita Rutilio Grande, asesinado en 1977, poco antes de la guerra civil.
El conflicto de aquellos años, que supuso miles de muertes, son hechos que ahora el pueblo salvadoreño trata de “sanar con la canonización de monseñor Romero” el próximo 14 de octubre, de acuerdo a Grande.
La película expone a las nuevas generaciones al considerado “salvadoreño más universal” y quien desde el 14 de octubre será oficialmente invocado como San Romero de América.
Uno de los asistentes a la proyección, Nelson González, resaltó que entender la manera de pensar de monseñor Romero, como se desprende de la “semblanza fílmica”, ayuda a “comprender la manera de pensar de los salvadoreños”.
Buscador
Alertas OLA
Documentos
LiteraturaGabriel Rolón y Moisés Naím ente los favoritos de los lectores 16/02/2019 El argentino Gabriel Rolón mantiene una semana su puesto como más vendido en Argentina con "La voz ausente" y en Colombia llega al número uno el venezolano Moisés Naím gracias a "Dos espías en C [ ... ] |
MúsicaClaudia Brant, la compositora que salió de la "sombra" para ganar un Grammy 16/02/2019 BUENOS AIRES.- Tras 25 años componiendo "en la sombra" éxitos para artistas del pop latino como Luis Fonsi y Ricky Martin, la cantante argentina Claudia Brant ha conseguido un Grammy por su álbum " [ ... ] |
TeatroEl teatro Kabuki se adapta a los tiempos para sobrevivir 16/02/2019 TOKIO.- Una de las tradiciones más arraigadas en Japón, el teatro Kabuki, también tiene que transformarse con los tiempos para no perder audiencia y recurrir a diversas estratagemas para conseguir [ ... ] |
Radio y TvScorsese y DiCaprio producirán como serie de TV “The Devil in the White City” 16/02/2019 “The Devil in the White City”, un proyecto que originalmente fue concebido como una iniciativa cinematográfica para Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, finalmente será adaptado como serie de te [ ... ] |
CinePalmarés de la 69 edición del Festival de Cine de Berlín, la Berlinale 16/02/2019 BERLÍN.- El jurado internacional de la Berlinale, presidido por la francesa Juliette Binoche y con el director chileno Sebastián Lelio entre sus miembro, otorgó los premios oficiales de la 69 edici [ ... ] |
DiscotecaGrupo mexicano Timbiriche se despide tras 37 años cosechando éxitos 16/02/2019 MÉXICO.- El grupo mexicano Timbiriche, que surgió como un grupo infantil y del que formaron parte artistas ahora consolidadas como Thalía o Paulina Rubio, se despide definitivamente de sus fans de [ ... ] |