Indice del artículo |
---|
Estatuto |
Páginas 2 |
Páginas 3 |
Páginas 4 |
Páginas 5 |
Páginas 6 |
Todas las páginas |
ESTATUTO FELATRACCS
PREAMBULO
El nuevo milenio es, al mismo tiempo que una ilusión, un reto formidable para quienes formamos parte de ese mundo maravilloso que es la comunicación social. La tarea es de quienes ponen talento y energía en los complejos terrenos de la prensa, radioteledifusión, infocomunicación, como de aquellos que a través del arte y del espectáculo, de la venta de periódicos y publicaciones, de la actividad literaria y de la composición musical y la interpretación, transmiten mensajes vitales para la humanidad. Lo alcanzado en siglos pasados es poco en comparación con lo que hay que hacer en este tiempo de grandes cambios, sobre todo cuando la persona busca nuevas formas de convivencia, que van más allá de los límites físicos de las fronteras y avanza decidida a convertir en realidad los sueños de integración, de democracia real, de libertad a plenitud y de justicia social. Ese caminar, sin embargo, no es fácil. Está lleno de dificultades, de incomprensiones, de egoísmos y de ambiciones.
Los comunicadores sociales, sabiendo nuestra responsabilidad histórica en tal proceso, a lo largo del tiempo, hemos hecho inmensos esfuerzos por encontrar los caminos de la convergencia, tanto para cumplir el rol social que nos corresponde ante la humanidad, como en procura de una vida más digna a la que tenemos derecho como trabajadores.
La palabra escrita, oral o visual es nuestra principal herramienta de trabajo. Ella en su aparente sencillez, logra transmitir el mensaje esperado con toda su hondura vital. Cargada de sentido y emoción enhebra los hilos vinculantes de pueblos y regiones con el soporte natural de la voz, visión y memoria. Los comunicadores sociales somos quienes hemos logrado que la palabra se convierta, de esta manera, en sinónimo de ser humano que habla y, por tanto, departe.
Contradictoriamente, en el tiempo nuevo, el comunicador social, se ve en el deber de defender y proteger el derecho a la palabra. Por experiencia propia sabe que no hay pensamiento cabal sin ella. Así lo entendemos, porque privado del concepto, el hombre se vería reducido a un mundo sin sentido, imposibilitado de orientarse en la realidad. La palabra lleva implícita la idea de diálogo, de nexo racional con el prójimo. Es un mecanismo vinculante, una fuerza tremenda de socialización, distante, muy distante de la violencia y de la fuerza bruta.
Por estas y otras razones, los comunicadores sociales tenemos una tarea inmediata en el ámbito regional de nuestra América Latina-Caribe. Esta significa querer, poder y alcanzar una organización que se legitime por sus obras y que sea representativa por la participación abierta y plural, ejemplo de diálogo y de avenencia conforme a los principios prístinos del humanismo integral. Para ello resulta importante recoger experiencias pasadas, fortalecer el espíritu gremial y sobre todo crear estructuras contemporáneas, viables para superar las grandes dificultades que va mostrando, en perjuicio de los más, la mezquina interpretación de la era de la información.
FELATRACS no concibe que en plena revolución de las comunicaciones, siga creciendo el número de quienes están privados de esa capacidad expresiva. No puede admitir que pese a la super abundancia de medios y mensajes, hayan seres humanos perdidos en el anonimato, aislados y condenados a la irrelevancia, ausentes hasta de su propia realidad. La respuesta contundente a ello tiene que darse y la damos. Por eso hemos constituido la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social. Tanto para dignificar la vida de quienes trabajan colectiva o individualmente en la prensa, el arte, el espectáculo, la radioteledifusión, la infocomunicación, la venta de periódicos y publicaciones, la actividad literaria y la composición musical e interpretación y otras tareas conexas, como para accionar con eficacia en la construcción de un mundo que es, por ahora, la utopía de los olvidados de siempre.
FELATRACS, no quiere un mundo de silenciosos ni de silenciados. No está de acuerdo con un mundo de excluidos y mucho menos de relegados por la pobreza y el abandono. No acepta un universo de restricciones impuestas por el acaparamiento de las tecnologías. Busca un mundo de libertad y de justicia social. Camina en ese sentido, sobre la base de la dimensión de seres con una vida espiritual propia y diferenciada, que desarrollen conceptos y criterios auténticos, que sean soberanos para ejercitar los derechos en todos los órdenes de la vida social. Por eso su mensaje, es de convocatoria fraternal: ¡Unidos, fuertemente, unidos!.
Buscador
Alertas OLA
Documentos
LiteraturaPoesía, viajes y videojuegos: ejes de una novela uruguaya escrita en Whatsapp 15/12/2019 MONTEVIDEO.- La poesía de Jules Laforgue, el viaje de huida de una exiliada francesa durante la Segunda Guerra Mundial y los vaivenes familiares de una uruguaya que traduce videojuegos de zombies son [ ... ] |
MúsicaAlemania inaugura un año de homenajes por el 250 aniversario de Beethoven 15/12/2019 BERLÍN.- Un año de exhibiciones y actos de conmemoración en honor al visionario compositor Ludwig van Beethoven arranca este lunes en Alemania, con vistas al 250 aniversario de su nacimiento, que s [ ... ] |
Teatro Banderas anuncia que su teatro podría acoger una coproducción de "Evita" 15/12/2019 MADRID.- El actor español Antonio Banderas anunció que el Teatro del Soho, el espacio escénico que inauguró en Málaga (sur de España), podría acoger una coproducción de una nueva versión del [ ... ] |
Radio y TvTeleseries comienzan a desmontar su típica "masculinidad tóxica" 15/12/2019 MIAMI.- Dos teleseries que compiten en el horario estelar de las 10 de la noche, "El Dragón", de Univision y Netflix, y "El señor de los cielos", de Telemundo, muestran por primera vez protagonistas [ ... ] |
Cine¿Alguien hará sombra a "Star Wars" esta Navidad? 15/12/2019 MADRID.- En 1977 se estrenó "Star Wars", la primera película de una trilogía, que formaba parte de una serie de nueve películas salidas de la imaginación de George Lucas. El día 20 y precedida d [ ... ] |
Discoteca Grupo Maná y Alejandro Sanz reciben las llaves de la ciudad de Punta Cana 15/12/2019 SANTO DOMINGO.- Los integrantes de la banda de rock mexicana Maná y el cantautor español Alejandro Sanz recibieron las llaves de la ciudad de Punta Cana, al este de República Dominicana, tras prese [ ... ] |